Rúbrica de evaluación para un cuento corto: equipo 2!
La presente rúbrica fue realizada por mi equipo y yo con la ayuda de uno de los contenidos que realizamos durante las jornadas de práctica, dicha rúbrica tiene la finalidad de evaluar aspectos específicos al momento de crear un cuento corto por parte de estudiantes de telesecundaria
| Rubrica para evaluar la creación de un cuento corto (asignatura de español) | |||||
| Criterios a evaluar | Excelente (10) | Bueno (9) | Regular (8) | Suficiente (6-7) | Insuficiente (5) |
| Personajes identificables con un desarrollo | El cuento cuenta con los diferentes personajes (Protagonista (1), secundarios(2) y antagonista(1)) y cada uno presenta sus características y funciones y es posible distinguirlos. | El cuento cuenta con los diferentes personajes (Protagonista (1), secundarios(2) y antagonista(1)) y cada uno presenta sus características y funciones, pero no es posible distinguir un personaje secundario de los demás. | El cuento cuenta con los diferentes personajes (Protagonista (1), secundarios(2) y antagonista(1)) y cada uno presenta sus características y funciones sin embargo dos de los personajes secundarios se llegan a confundir | El cuento cuenta con los diferentes personajes (Protagonista (1), secundarios(2) y antagonista(1)) y cada uno presenta sus características y funciones sin embargo el antagonista y algunos secundarios llegan a confundirse en algunos momentos | El cuento no cuenta con los diferentes personajes (Protagonista (1), secundarios(2) y antagonista(1)) cada uno con sus características y funciones |
| Extensión y párrafo del cuento | El cuento cuenta con la extensión adecuada de mínimo 4 párrafos, máximo de 10 y no más de 7 renglones por párrafo | El cuento cuenta con la extensión adecuada de mínimo 4 párrafos, máximo de 10 y en donde uno de los párrafos excede la extensión de 7 reglones | El cuento cuenta con la extensión adecuada de mínimo 4 párrafos, máximo de 10 y en donde dos de los párrafos excede la extensión de 7 reglones | El cuento cuenta con la extensión adecuada de mínimo 4 párrafos, máximo de 10 y en donde tres de los párrafos excede la extensión de 7 reglones | El cuento no presenta la extensión adecuada de mínimo 4 párrafos, máximo de 10 y en donde varios párrafos exceden la extensión de 7 reglones |
| Estructura de un cuento | Presenta sus cuatro momentos principales: inicio, desarrollo, nudo y cierre de manera identificable y distinguibles entre ellos | Presenta sus cuatro momentos principales: inicio, desarrollo, nudo y cierre. de manera identificable sin embargo dos de ellos no se distinguen el uno del otro | Presenta sus cuatro momentos principales: inicio, desarrollo, nudo y cierre. de manera identificable sin embargo tres de ellos no se distinguen el uno del otro | Presenta sus cuatro momentos principales: inicio, desarrollo, nudo y cierre. Sin embargo, no es posible distinguirlos entre ellos e identificar el el comienzo y final de alguno | No presenta sus cuatro momentos principales: inicio, desarrollo, nudo y cierre. Con la falta de uno o más además de que los presentes no son identificables ni se distinguen entre ellos. |
| Ortografía y gramática | Respeta los signos de puntuación, respeta las reglas de redacción del idioma español. | Cuenta con pequeños errores ortográficos y de puntuación (2-3 errores) respeta las reglas de redacción del idioma español. | Cuenta con errores ortográficos y de puntuación (4-5 errores) respeta las reglas de redacción del idioma español. | Cuenta con una mayoría falta de faltas de ortografía (6-7 errores) y puntuación, dificultando la comprensión del cuento. | Cuenta con muchas faltas ortográficas, además de no respetar los signos de puntuación dificultando la comprensión del texto |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios
Publicar un comentario