Investigación de conceptos - Actividad 1
Evaluación diagnóstica:
“La evaluación diagnóstica tiene carácter preventivo y transformador, ya que permite conocer el nivel de logro de adquisición de las competencias, potencialidades y posibles dificultades que presentan los estudiantes cuando está por iniciar una etapa” (Rodriguez M, 2018)
“Es una herramienta que sirve para analizar los conocimientos previos de los alumnos en relación a una materia que va a comenzar a estudiarse. Conocida también como evaluación inicial” (Puerta A, 2021)
“La evaluación diagnóstica es un proceso sistemático y riguroso que se realiza en la escuela durante el principio del curso escolar, durante el inicio de un tema de estudio o de una etapa académica” (Martínez E, 2016)
Mi concepto: Una evaluación diagnóstica es un tipo de evaluación que se realiza al principio de un proceso de aprendizaje para determinar el nivel de conocimientos y habilidades de un estudiante en una materia específica. Esta evaluación se utiliza para identificar las fortalezas y debilidades de un estudiante, y para diseñar estrategias específicas.
Evaluación diagnóstica: ejemplos
-Un docente que hace una prueba en el inicio del curso para conocer el aprendizaje esperado de sus estudiantes
-Una escuela realiza una prueba a un alumno nuevo para poder adaptar su enseñanza y generar estrategias
-Una escuela de inglés aplica un examen sus aspirantes para saber en qué grado colocarlos
Evaluación formativa:
“Es un procedimiento utilizado por docentes y estudiantes, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que aporta información necesaria para realizar los ajustes que se requieran, para que los estudiantes logren los objetivos” (Melmer M, 2008)
“Se refiere a todas aquellas actividades que llevan a cabo los profesores y alumnos cuando se evalúan ellos mismos, y que dan información que puede ser utilizada para revisar y modificar las actividades de enseñanza y de aprendizaje ” (Black W, 1998)
“Es un proceso de evaluación continuo que ocurre durante la enseñanza y el aprendizaje, basado en la búsqueda e interpretación de evidencia acerca del logro de los estudiantes respecto a una meta” (Suarez F, 2013)
Mi concepto: La evaluación formativa es un tipo de evaluación que se realiza durante el proceso de aprendizaje con el fin de obtener información que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En lugar de evaluar únicamente el resultado final de la enseñanza, la evaluación formativa se centra en el progreso y desarrollo del estudiante a lo largo del proceso de aprendizaje
Evaluación formativa: ejemplos
-Volver a aplicar un cuestionario o prueba del inicio del curso y comparar sus resultados
-Escribir después de ciertas semanas o periodo de tiempo aquellas cosas que no sabían al inicio del curso
-Analizar sus notas en la libreta
Evaluación Sumativa
“La evaluación sumativa tiene como función determinar el grado de consecución que un alumno ha obtenido en relación con los objetivos fijados para una área o etapa. Se realiza al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje, y se vincula a las decisiones calificación”(López J, 2012)
“Es aquella realizada después de un período de aprendizaje. Esta evaluación tiene como propósito calificar en función de un rendimiento, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a los alumnos” (Oneto H, 2018)
“La evaluación sumativa representa un juicio sobre las habilidades adquiridas (en un todo abstracto) del alumno a través de su desempeño (en una parte concreta. La evaluación sumativa se registra con mayor frecuencia al final” (Chávez G, 2014)
Mi concepto: La evaluación sumativa se realiza al final de un proceso de enseñanza y aprendizaje para medir el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje se utiliza para medir el nivel de conocimiento, habilidades y competencias que ha adquirido el estudiante después de un período de enseñanza. Por lo general, se utiliza para calificar a los estudiantes en un examen, una tarea final o un proyecto. Estas evaluaciones suelen ser puntuadas y se utilizan para determinar el rendimiento académico y la calificación final del estudiante.
Evaluación sumativa: ejemplos
-La realización de un examen final por asignatura
-Examen para entrar a la universidad en donde se miden los conocimiento y se emite un juicio
-Un ensayo o trabajo de toda
una unidad de aprendizaje
-Una exposición o demostración de habilidades
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA REFERENCIAS
-Rodriguez M. (2018). LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA EN LA ENSEÑANZA DE TRADUCCIÓN. La evaluación en los estudios de traducción e interpretación, 47-67.
-Puerta A. (2021). La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación diagnostica. ATLANTE Cuadernos de Educación y Desarrollo, Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/310/31048480030.pdf
-Martínez, E. (2016). De la evaluación diagnóstica a la evaluación sumativa: logros y fracasos en los aprendizajes. In Debates En Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación Evaluación (Vol. 2, pp. 150-152).
EVALUACIÓN FORMATIVA REFERENCIAS
-Melmer M. (2008). La importancia de la evaluación formativa. Educación química, 26(3), 177-179. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v26n3/0187-893X-eq-26-03-00177.pdf
-Black W. (1998). Evaluación trans-formativa: el poder transformador de la evaluación formativa (Vol. 124). Narcea Ediciones. Obtenido de https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=szx5BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA98&dq=evaluaci%C3%B3n+formativa&ots=UsOZIlbr4R&sig=-0zBnc2noTapKZY1eztn7qtllJI
-Suarez F. (2019). Evaluación formativa en el marco del enfoque por competencias. Revista Innova Educación, Obtenido de https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/download/45/88
EVALUACIÓN SUMATIVA REFERENCIAS
-Lopez J.(2012). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4, p. 662). Obtenido de https://www.academia.edu/download/60520610/662_220190907-26539-5gm2uo.pdf
-Oneto H.(2018). La evaluación sumativa. Aula de innovación educativa .Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/85361
-Chavez G.. (2014). La evaluación de y en la educación. Boletín del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 1. Obtenido de https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/Aristas-La-evaluacin-de-y-en-la-educacin-I.pdf



Comentarios
Publicar un comentario