A lo largo de estas 3 unidades pudimos conocer y poner en práctica una variedad de tipos de evaluaciones, destacando las heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones. Por otro lado se nos enseñó el uso y la aplicación de las tic para organizar, calificar las distintas secuencias aplicadas en nuestras jornadas de práctica. Entre las actividades más notables se encuentra la incorporación de la robótica en el proceso de enseñanza, evaluación y activación para formar conocimientos, capacidades y habilidades reflexivas y creativas en los procesos educativos, a través de un proceso de colaboración y trabajo en equipo.
En mi opinión, las habilidades y conocimientos adquiridos fueron muy beneficiosos integran y aplican en gran medida a las actividades y procedimientos realizados en la unidad tres. Además de desarrollar habilidades para la reflexión y la aplicación de los susodichos en mi vida cotidiana y principalmente durante mis presentes prácticas frente a grupo así como mi futuro como profesor
Respecto a la unidad no. 1 principalmente analizamos en gran manera a la teoría y los conceptos principales de los tipos de evaluaciones más comunes y útiles para un docente, así como sus funciones y en que momentos se aplican durante el desarrollo de las actividades. Puedo decir que durante las presente unidad mi desempeño fue bueno ya que cumplí con todas las actividades siguiendo las instrucciones dadas por la maestra para cada una de las actividades requeridas además de poner en práctica lo aprendido por medio de la realización de diversas evaluaciones e instrumentos de evaluación durantes la jornada en cuestión.

Por su parte en la unidad no.2 se profundizó en todas aquellas herramientas, elementos, plataformas y aplicaciones las cuales nos otorgan la posibilidades de realizar los tipos de evaluaciones que se analizaron en la primera unidad, con un énfasis en el uso de las TIC's para llevar a cabo las susodichas evaluaciones a la práctica y generar así un mejor proceso de aprendizaje y retroalimentación de los contenidos, se analizaron diversas estrategias sobre cómo identificar diferentes problemáticas durante la evaluación.
La realidad es que la tercera unidad de la materia de Evaluación en el multigrado ha sido mi favorita principalmente por que se añadio el hecho de trabajos un poco más prácticos en donde creamos modelos con legos junto con el hecho de que en el presente realice cada uno de los trabajos con un equipo distintos al que estoy acostumbrado a trabajar por lo tanto tuve que aplicar diversas estrategias para conocer a mis compañeros de equipo y sus fortalezas principales con la cuales sacar el trabajo adelante.
Comenzamos con el parcial familiarizándonos con los nuevos materiales y legos con los que íbamos a trabajar utilizando la plataforma en línea de Lego para obtener un modelo con instrucciones y poder construirlo al interior del equipo, es con base a esta actividad que se creó una coevaluación para poder otorgarle una calificación a cada uno de los miembros basado en su desempeño al momento de construir dicho modelo.
Posteriormente y con la experiencia que ya teníamos de ese primera acercamiento a la construcción con legos realizamos de nuevo una coevaluación sin embargo esta vez fue realizada entre los 5 equipos al interior del salón que construyeron modelos, basándonos en diversos criterios que la maestra Cynthia nos proporcionó y con lo que habíamos observado del trabajo de los demás equipos otorgamos una calificación, en compañia con la coevaluación al interior del equipo creamos una carpeta en donde integramos ambos archivos y herramientas de evaluación.
Continuamos las actividades construyendo esta vez una planeación en donde primeramente seleccionamos un aprendizaje esperado de cualquier materia como una base y posteriormente teníamos la tarea de relacionarlo y explicarlo por medio de la construcción y utilización de los modelos de Legos que ya habíamos construido, dicha planeación fue realizada en 3 momentos principales contando a su vez con una lista de cotejo a manera de herramienta de evaluación. Finalizando con un plan de evaluación formativa y auténtica en donde sustentamos cada una de las actividades que añadimos y las justificamos con un enfoque formativo y auténtico.

Conclusión: en general considero que ha sido bastante bueno completando todas las actividades requeridas demostrando un buen dominio de los aprendizajes habilidades y competencias esperadas y poniendo en práctica lo aprendido en mayor o menor medida durante las oportunidades qué tengo frente a grupo realmente creo que lo visto a lo largo de las presentes será de gran utilidad para mi futura práctica como docente y soy consciente de qué para un profesor qué constantemente requiere de un amplio dominio de habilidades el saber trabajar con herramientas así como conocer conceptos y elementos como los vistos aquí es indispensable.
Comentarios
Publicar un comentario